Caldas D'óbidos

Historia

Cuenta la leyenda que, en 1484, durante un viaje de Óbidos a Batalha, a Reina Leonor, Esposa de Rey Juan II de Portugal, y su corte pasó por un lugar donde cinco jóvenes se bañaban en aguas de intenso olor, conocido hoy como el "Fuente de los cinco picos".

La Reina preguntó a los jóvenes por qué se bañaban, ya que en aquella época no era común bañarse, y mucho menos en aguas de tan fuerte olor, respondiendo que estaban enfermos, y que aquellas aguas tenían poderes curativos. La Reina quiso comprobar la veracidad de la información y también se bañó en esas aguas ya que padecía problemas en la piel.

Según la leyenda, la soberana se curó y al año siguiente decidió construir un hospital termal en ese lugar para atender a todos los que quisieran ser tratados allí. Para apoyarlo, la reina fundó un pequeño pueblo con 30 habitantes, otorgándole beneficios como no tener que pagar impuestos, jugada y peaje, privilegios que también se extendían a los comerciantes que venían del extranjero a comprar o vender.

así nació Caldas de Óbidos !  Que con su desarrollo recibe el foro municipal autónomo en 1511 y cambia de nombre, pasando a llamarse Jarabe de reina, en honor a la Reina Leonor.

 

GINJA CALDAS DE ÓBIDOS

Inspirándose en los orígenes de la ciudad de Jarabe de reina, Chocolicor desarrolló el licor más tradicional de la región Oeste, el Licor de Ginja Caldas de Óbidos.

Este Licor de Cereza es 100% Natural sin colorantes ni conservantes, producido de forma artesanal, con cerezas seleccionadas que hacen que el licor tenga un sabor agridulce y afrutado.

En toda la región Oeste de Portugal es habitual y casi obligatorio beber una copa de licor de cereza, lo que convierte al Licor de Ginja en un de libros de nuestro país alrededor del mundo.

 

Licor Doña Ginja - Caldas de Óbidos - Edición Premium
Licor de Ginja - Caldas D'Óbidos - Edición Tradicional
Licor Dona Ginja - Caldas D'Óbidos - Edición Añada
 

Ginja Caldas D´Óbidos